
Una duda existencial que todo guitarrista tiene en algún momento es si debiera adoptar una técnica diferente a la que ha desarrollado durante su formación musical.
Es común que guitarristas que utilizan técnica de púa se pregunten si no sería necesario saber tocar con dedos. De la misma manera, quienes utilizan dedos, pensarán que tal vez para la guitarra tango sea necesario el uso de la púa.
La duda y el cuestionamiento hacia nuestra técnica no está mal y nos puede ayudar a crecer como músicos siempre y cuando surja de una necesidad artístico-interpretativa y no desde un prejuicio.
En música popular, y en este caso en el mundo del tango, se valora a un intérprete por su performance y no interesa tanto qué tipo de técnica utiliza.
Por esto es que se dice que la técnica debe estar al servicio de la música.
Tal es el caso de Roberto Grela, que usando solo la púa se convirtió en el referente de la guitarra tango por excelencia. O del maestro Hugo Rivas, que transmite tango en cada nota que toca y es el referente actual en el estilo.
¿Pero qué pasa con la técnica de dedos en la guitarra tango?
Solo nombrar a Juanjo Dominguez nos ilumina el panorama. Un maestro dentro del género y que dominaba la técnica de dedos a la perfección para crear todos los climas necesarios.
Aníbal Arias fue otro guitarrista que utilizaba solo dedos y que escribió muchísimos arreglos de guitarra tango. En la actualidad el maestro Victor Piseta interpreta arreglos propios de tangos de manera magistral.


Por esto es que no importa cuál sea nuestra técnica, con ambas podremos expresarnos musicalmente de forma óptima; siempre y cuando las trabajemos y desarrollemos mediante la práctica, hasta un nivel en el que podamos cubrir nuestras necesidades expresivas con el instrumento.
En la actualidad es común ver guitarristas que tienen una técnica principal y adquieren otra como complemento. Esto es muy inteligente y brinda muy buenos resultados. La técnica híbrida, o de dedos y púa a la vez, es muy útil a la hora de tocar arreglos de tango en guitarra sola ya que por un lado tenemos los dedos para tocar en varias cuerdas en simultáneo y por el otro contamos con el poder de la púa para las melodías o partes de mayor pulsación.
Los recursos son variados y las técnicas se adaptan al espíritu del guitarrista.
Después de todo, lo único importante es el hecho artístico y para que este suceda debemos poder expresarnos de forma fluida y clara mediante alguna técnica de guitarra.
Muy pronto publicaremos un artículo especial sobre las técnicas en guitarra tango.
¡Contanos cuál es tu técnica en los comentarios!
Justo en estos tiempos estuve con esa duda, tome la decisión de explotar la técnica híbrida, me encantan los arreglos con esta tecnica… Estoy arrancando el curso así le meto caña jeje Gracias!, Gracias gracias! Abrazo!
Hola Lucas! Buenísimo que estés explorando de tocar con técnica híbrida, te va a dar muchas posibilidades para tocar solo. Qué felicidad que estés tomando el curso, cualquier duda escribime! Abrazo!